Hoy ha hecho una buena mañana para correr, no como el día de la marxa. Por segundo año consecutivo hemos decidido ir a la cursa de Collserola y no a la Jean Bouin, lástima que coincidan en el calendario. Este año los organizadores del Centre Excursionista de Catalunya han optado por hacer dos carreras, una de 13 km y una media maratón. Nosotros nos hemos ido a la de 21 km, viniendo de donde venimos 13 nos sabían a poco ya. Si el año pasado siendo 18 km hice un tiempo de 1:59, esta vez he logrado un 2:12, que en proporción es bastante mejor ya que esperaba irme casi hasta la hora y media. Han ido bien los entrenos que solemos hacer por Collserola, que los comenzamos justamente copiando un tramo de esta cursa, así que ya estamos acostumbrados a sus tres duras subidas. Me ha gustado especialmente el cacho de más que han añadido de tres kilómetros respecto al año pasado, con un desvío de la pista a medio recorrido hacia una trialera rocosa y muy técnica, primero en subida y luego bajada muy rápida. La única parte que nos hemos encontrado embarrada ha sido la del pantano de Vallvidrera, que siempre está húmeda como es normal. El pero que le pondría a la cursa es que en los tres avituallamientos el agua la daban en vaso y no en botellín, con lo cual te tenías que parar para a tomártela.
domingo, 27 de noviembre de 2011
XXI Cursa CEC Collserola
Hoy ha hecho una buena mañana para correr, no como el día de la marxa. Por segundo año consecutivo hemos decidido ir a la cursa de Collserola y no a la Jean Bouin, lástima que coincidan en el calendario. Este año los organizadores del Centre Excursionista de Catalunya han optado por hacer dos carreras, una de 13 km y una media maratón. Nosotros nos hemos ido a la de 21 km, viniendo de donde venimos 13 nos sabían a poco ya. Si el año pasado siendo 18 km hice un tiempo de 1:59, esta vez he logrado un 2:12, que en proporción es bastante mejor ya que esperaba irme casi hasta la hora y media. Han ido bien los entrenos que solemos hacer por Collserola, que los comenzamos justamente copiando un tramo de esta cursa, así que ya estamos acostumbrados a sus tres duras subidas. Me ha gustado especialmente el cacho de más que han añadido de tres kilómetros respecto al año pasado, con un desvío de la pista a medio recorrido hacia una trialera rocosa y muy técnica, primero en subida y luego bajada muy rápida. La única parte que nos hemos encontrado embarrada ha sido la del pantano de Vallvidrera, que siempre está húmeda como es normal. El pero que le pondría a la cursa es que en los tres avituallamientos el agua la daban en vaso y no en botellín, con lo cual te tenías que parar para a tomártela.
Tema
Cursa
martes, 22 de noviembre de 2011
Opinión: Deus Ex - Human Revolution
Deus Ex parece un shooter al ser en 1ª persona (aunque a veces se vea en tercera), pero es más un juego de rol por lo dicho del sistema de decisión y debido a que vas aumentando cualidades del protagonista según sus logros y experiencia. Se premia el explorar el mapa y el dejar vivos a los enemigos en vez de asesinarlos, para ello hay un montón de armas no letales como tranquilizantes, dando la posibilidad de acabarte el juego con la única obligación de matar a los malos finales. En cuanto a los gráficos decir que los escenarios están muy logrados, con unas ciudades futuristas estilo Blade runner, donde lo único que echo en falta son coches en movimiento aunque no te puedas montar en ellos y no solo aparcados. Pero el diseño de los personajes flojea bastante para ser un juego nuevo, tanto en las caras como en los movimientos.
Tema
Videojuegos
jueves, 17 de noviembre de 2011
lunes, 14 de noviembre de 2011
Opinión: Eva
Pero debajo de todo este tema de los robots hay un trasfondo con una empalagosa historia de final ñoño y una trama que se centra más en la parte sentimental que en la tecnológica, aunque no por ello deja de ser interesante. Lo que como pega diré que el sonido es bastante soso y flojo en algunos momentos, suele pasar a veces en las películas españolas donde tienes que estar muy atento a lo que dicen, incluso en una sala de cine, para entender a los protagonistas por encima del sonido ambiente. No sé si es problema de la vocalización de los actores que pronuncian peor que los dobladores o es que no saben aislar el ruido en el rodaje. Y no me extrañaría que Lluís Homar se llevase una nominación al Goya como mejor secundario por su interpretación de robot mayordomo.
Tema
Películas
domingo, 6 de noviembre de 2011
XVII Marxa del Garraf
Tema
Cursa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)