miércoles, 30 de diciembre de 2009
Australia
Hoja de ruta:
Día 31: Barcelona - Londres
Día 1: Londres - Doha
Día 2: Doha - Melbourne
Día 3: Melbourne - Sídney
Día 4: Sídney
Día 5: Sídney
Día 6: Sídney - Cairns
Día 7: Cairns (Gran barrera de coral)
Día 8: Cairns (Port Douglas)
Día 9: Cairns
Día 10: Cairns - Yulara
Día 11: Yulara (Ayers Rock o Monte Uluru)
Día 12: Yulara - Alice Springs - Adelaida
Día 13: Adelaida - Isla Canguro
Día 14: Isla Canguro - Adelaida
Día 15: Adelaida
Día 16: Adelaida - Melbourne
Día 17: Melbourne (Great Ocean Road)
Día 18: Melbourne - Tasmania
Día 19: Tasmania
Día 20: Tasmania
Día 21: Tasmania - Melbourne
Día 22: Melbourne -
Día 23: - Doha
Día 24: Doha - Londres - Barcelona
viernes, 25 de diciembre de 2009
Feliz Navidad!
lunes, 21 de diciembre de 2009
Agónica espera

Hoy hablaré sobre un fenómeno que veo que sucede hace años y que no sé porque no he hablado antes de él. He estado buscando si alguien se refería a ello en foros y nada. El hecho no es otro que: LOS SALTOS DE TIEMPO QUE SUFREN LOS RELOJES DE ESTIMACIÓN DEL TIEMPO DE ESPERA EN EL METRO DE BARCELONA! (al menos sé que pasa en el metro de mi ciudad, porque supongo que pasará también en otros del mundo). Esto debe estar sucediendo casi desde que se colocaron estos temporizadores. Uno baja al andén dispuesto a coger el suburbano y mira ese reloj y ve con esperanza e ilusión que en 2 minutos viene el próximo convoy. ¡Pero que coño 2 minutos! Ese tiempo no se mantiene fiel ni en el 90% de las ocasiones. A los 30 segundos de estar en la parada esperando, si te fijas en el reloj, no pone 1' 30" sino que pone 1' 50". Y piensas: "O tengo una pésima percepción del tiempo transcurrido o me están tangando estos hijos de puta!" Pero el colmo donde ya se delatan es cuando ves que el reloj marca 3' 00". ¡Más tiempo del que ponía cuando habías llegado! Está dramática situación seguro que también os ha acontecido alguna vez amigos. Quiero que compartáis conmigo vuestras furias. Desde aquí hago un llamamiento a TMB para que corrija esos lapsos, ya que aquí tienen a un usuario defraudado y deprimido. Realmente, para poner un reloj tan poco preciso y tan mentiroso, mejor no poner nada como antaño.
miércoles, 16 de diciembre de 2009
1 semana más
jueves, 10 de diciembre de 2009
Opinión: Home

Vamos, que para mí es la típica crítica fácil y agorera con mucha altivez sin aportar soluciones contundentes. Nada más que unos pequeños apuntes al final, a modo de conclusión, de lo bien que lo están haciendo algunos países en temas de energías renovables y ganadería ecológica. Pero el gran problema que enfoca el documental durante toda su proyección es el agotamiento del agua y de los árboles mayoritariamente para la producción de papel. Y eso no se arregla por más molinos de viento y placas solares que se coloquen. Se queja de la superpoblación y escenifica el miedo a que se derritan los polos.
La vasta interpretación que yo extraigo con lo que dejan caer, es que lo mejor es que se derrita todo el hielo e inundé lo que pueda llevándose por delante a la mitad de la población mundial, ya verás como se acaba pronto el “eje” de todos los problemas. O menos complicado, castrar a todo el mundo menos a 2 o 3 para que no nos sigamos multiplicando como conejos hijos de puta XD.
Home: http://www.youtube.com/watch?v=SWRHxh6XepM
viernes, 4 de diciembre de 2009
Mundial

Se acaba de realizar el sorteo para el Mundial de Sudáfrica. España ha tenido suerte y ha ido a emparejarse a un grupo basuril. Igualmente que en la Eurocopa de donde salieron campeones, les ha deparado el último grupo, junto a: Honduras, Chile y Suiza. Tal vez Chile sea la más correosa, pero tampoco mucho. Ya se enfrentaron en un amistoso hace 1 año donde la roja ganó 3-0. Pero así y todo, la "complicada" Chile es en el tercer partido, donde España puede llegar ya con los deberes hechos. Lo peor del sorteo es que el cruce de octavos le toca contra el grupo de Brasil, Portugal y Costa de Marfil.
¿Qué opináis vosotros, España se hará con el mundial por una vez en su puta existencia?
lunes, 30 de noviembre de 2009
Opinión: Weezer - Raditude

Y este es el clip de presentación, (If you’re wondering if I want you to) I want you to, con Odette Yustman, que no Megan Fox y dirigido por Marc Webb (500 days of Summer, peli nombrada aquí otra vez):
viernes, 27 de noviembre de 2009
Auge, apogeo y declive (y de nuevo apogeo) de unas obras

Parece que la eterna obra de la Plaza de las Arenas puede continuar a partir de diciembre. Se han fijado ya tantas fechas de finalización desde que se asignó el proyecto, que nadie se cree que terminen para últimos de 2010 como ahora dicen. Ha sido el grupo alemán Aareal Bank el que ha comprado la continuación de los trabajos que Dragados quedó a medias. Los alemanes tendrán mucha pasta, ya que piensan resucitar todos los trabajos muertos y arruinados que hay tirados por Barcelona como los hoteles Miramar y Florida. Los vecinos de los alrededores de la plaza ya están hartos de estas obras y quieren tener de una vez por todas el prometido futuro centro comercial a mano. Aparte de que en un sitio céntrico donde está, como es la Plaça d'Espanya al lado del Hotel Plaza y de la Fira de Montjuïc, es un risa ver estos trabajos a medias para turistas y demás.
Fuentes fidedignas: http://www.lavanguardia.es/ciudadanos/noticias/20091127/53832544278/las-arenes-reanudara-las-obras-en-diciembre-tras-ocho-meses-navidad-dragados-metrovacesa-barcelona-f.html
domingo, 22 de noviembre de 2009
Mochila Parcheada
Aquí está el link: http://mochilaparcheada.blogspot.com. Debe este nombre a que Anta cose en su mochila de viaje una bandera de cada país por el que pasa dejando su rastro de desesperación y muerte.
jueves, 19 de noviembre de 2009
Opinión: La leyenda de Sigurd y Gudrún

Aparte de esto, se ve en muchos versos que repite texto para cuadrar las estrofas. Y en la traducción al castellano se pierde toda la métrica, de ahí que la edición venga en bilingüe. Ahí está lo único bueno, que he aprendido algo nuevo de vocabulario en inglés.
martes, 10 de noviembre de 2009
XXXI Cros Popular de Sants Memorial Eugeni Giralt

La cosa comienza el sábado por la tarde, donde como casi siempre hubo partido de fútbol del MamaRRacho's Team, en el cual me tocó meterme en la segunda parte de portero. Con la mala suerte de recibir un trallazo del gitano rival que me reventó el metacarpiano del dedo índice. Noté el golpe y me dolía un poco al hacer según que movimientos, pero seguí jugando hasta el final. Incluso corrí la cursa al día siguiente, pero al ver que la inflamación no bajaba fue al ambulatorio el domingo por la mañana a la vez que el equipo jugaba un partido aplazado donde consiguió nuestra primera victoria.
Ahora de baja con el yeso y el brazo en cabestrillo entre 2 y 4 semanas, me tocará apoyar desde fuera. Y ya me había apuntado a dos cursas más, la del Clot y la Jean Bouin, porque si lo dejas para el final luego te quedas sin plazas. Antamack correrá la Jean Bouin con mi dorsal.
Ahí va radiografía de la cosa:
jueves, 5 de noviembre de 2009
Aros de cebolla

Hace tiempo que no cuento cosas bonitas. Y bonitos son los aritos de cebolla! Un snack magnífico donde los haya. Es una injusticia que prácticamente nadie comercialice seriamente este producto (cebollinos). Siempre vienen mezclados en barrechas como la de la foto, junto a ruedas de patata y cintas de bacon o se venden en churrerías. Deliciosas cebollas fritas. La única pega, o ventaja para algunos cerdos, es que repiten, repiten como todo lo que es cebolla vamos.
lunes, 2 de noviembre de 2009
XXIX Cursa de l'Amistat

La cosa comenzó bien. En la tienda nos dijeron que en las torres venecianas de Plaça d'Espanya habría lanzaderas que nos subirían hasta el castillo para comenzar la carrera a las 8:00. Nosotros esperábamos algún tipo de bus para subirnos, pero que va. Resulta que las "lanzaderas" eran coches privados con un letrero de organizador que subía a la gente de 4 en 4. Hasta que llegó nuestro turno en la cola: apareció una furgoneta Ford Transit que abrió las puertas y dijo subid todos los que quepáis. Pues hicimos caso y se subió todo lo que quedaba en cola, yo diría que más de 20 personas. Todos hacinados en la parte trasera del furgón de mercancías sin asientos ni nada. Peor que ganado jajaja. Y para más inri, sin ventanas ni iluminación ni nada. Ahí dando bandazos y uno agarrándose donde podía hasta llegar al destino. Hubo las normales bromas y chistes sobre la única mujer que iba en la furgoneta rodeada de maromos, con lo cual se me hizo corto llegar a destino.
Una vez en el castillo nos dio tiempo a dar una vuelta de calentamiento al foso. Hasta que comenzó la carrera, sin linea de salida ni nada. Primeros kilómetros fáciles en bajada por la montaña, haciendo entera la avenida del estadio. Pero la subida ya comienza cuando llegas al Paral·lel. Eso sí, para ser una carrera no oficial y gratuita, tiene mucho curro el cortar todo el Eixample de abajo a arriba para que pasásemos. Casi 3 o 4 urbanos y un coche por cruce de la calle Entença. Después nos desviamos para pasar por debajo de L'Illa Diagonal y coger la calle Major de Sarrià, una zona que no había pisado en mi vida. Pero la verdad de la carrera llega cuando pillas la Carretera de Vallvidrera, ahí si que viene lo bueno. De que ves la pendiente del funicular piensas que tú debes subir eso zigzagueando. Impresionantes vistas entre la neblina hasta ir alcanzando poco a poco la Torre de Collserola. Nunca había recorrido tanta distancia seguida, para mí fue todo un logro llegar a la meta corriendo. Cierto es que el trote de pena que llevaba los últimos kilómetros era casi igual que ir andando, pero bueno. Al final 1:50 de tiempo, aunque no es una carrera ni para hacer marca ni para competir. Una experiencia que hay que vivir.
Y a la llegada un montón de regalos, muchos más que en cualquier carrera de pago, chapeau para la organización: refrescos y patatas chips para picar, colonia Sport Man y champú de Genesse, Barrita Hero Muesly, Cacaolat con una taza, bollería Panrico, Actimel, una mochila-bolsa... y luego va y me toca un enorme sorteo con otra mochila, una gorra y un tupper del Barça XD.
La pega de la carrera está en como bajas después del Tibidabo. Nosotros elegimos la opción de a pata entre senderos y la Carretera de les Aigües hasta empalmar con la avenida Tibidabo para pillar en la plaza Kennedy los ferrocarriles. Por si no habíamos correteado ya suficiente.
viernes, 30 de octubre de 2009
El tiempo vencido: Antiga Estació de Magòria

Cierro esta sección con un sitio que me toca de cerca: la estación de tren de Magòria. La foto superior se las trae, parece coloreada y en ella sale una locomotora con unos cuantos operarios y maquinistas posando sobre las vías junto a un depósito para refrigerar las calderas. El edificio fue creado en 1912 por Josep Domènech i Estapà. Hoy es un Centro Cultural, después de estar unos cuantos años abandonado de sus funciones como estación, desde que la mítica línea de Ferrocarril del Carrilet se soterró y la estación actual pasó a estar situada delante de La Campana. Y toda la zona de las vías la ocupa el campo de fútbol que utilizan equipos como el Magòria o la Unió Esportiva Sants.
Como curiosidad, Magòria no es ninguna barrio de Barcelona, sino una riera que en su día pasaba por la zona y hoy debe estar desviada por el alcantarillado como casi todas. El barrio donde está la estación es La Bordeta.
Aquí os dejo con otras obras de Domènech i Estapà, para mí el 5º o 6º arquitecto modernista más importante junto a Joan Rubió, tanto por calidad como por cantidad de sus obras, justo detrás de Antoni Gaudí, Lluís Domènech i Montaner, Josep Puig i Cadafalch y Enric Sagnier i Villavecchia:
- Reial Acadèmia de Ciències i Arts de Barcelona, en sus bajos está el Teatre Poliorama (1883)
- Palacio de Justicia junto a Sagnier i Villavecchia (1887-1908)
- Torre d'Aigües de Catalana de Gas (1900)
- Presó Model (1904)
- Museu de la Ciència, hoy CosmoCaixa (1904-1909)
- Observatori Fabra (1906)
- Hospital Clínic (1895-1906)
lunes, 26 de octubre de 2009
Opinión: The temper trap - Conditions

domingo, 18 de octubre de 2009
V Marató del Mediterrani

domingo, 11 de octubre de 2009
Retorno poético
a ver si nos lavamos mi amor!
Una pescadería la casa parece,
nada más que tú apareces.
Eres cerda a más no poder,
basta en el cagar y en el comer.
Las gentes cambian de acera,
nada más ven asomar tu melena.
Guarra, fea, puta y cochina eres,
como tú sola entre las mujeres.
mejor que no mire debajo de mi cama
no vayan a jugarme una mala pasada.
Mandingos gays subidos en las ramas
del árbol que hay frente la habitación.
Voy a ir a llamar corriendo a mi mama
a ver si ella me tiene más compasión.
Los negros seguro quieren mi muerte
y nadie ha inventado aún la resurrección.
Ahora creo que también hay un duende
con su polla más grande que él cogida.
Ya la veo dentro de mi, hasta siempre.
solo sé que pronto asomará un bonito olor.
Olor o hedor? No os sabría bien que decir,
solo que las legumbres tengo que maldecir.
Lentejas, garbanzos y judías pochas como,
vaya pedos que van a salir de tomo y lomo.
Doy un paseo a ver si la comida me baja,
el próximo cuesco, del culo me parte la raja.
sábado, 10 de octubre de 2009
Comienza a rodar el balón
A por todas chicos!
jueves, 8 de octubre de 2009
2 años
Gracias a todos los lectores fieles y también a esos ocasionales que caen aquí de vez en cuando aún no saben como. Y cuidado no os peten el bujal a la vuelta de la esquina.
viernes, 2 de octubre de 2009
Green day en concierto
Son muy buenos en directo, el sonido era espectacular y la voz de Billie Joe Armstrong suena igual que en los discos. Mucho mejor acústica que otras veces que he ido al Sant Jordi pero en grada, esta vez era gallinero. Pero Billie Joe hace demasiado el tonto sobre el escenario y se carga el ritmo de las canciones, se pone a hacer paridas tales como: pedir constantemente “eos” sin venir a cuento, dejar subir a público a cantar canciones, lanzar camisetas y rollos de wc con un bazooka o mojar a la gente con una manguera y una pistola de agua. Intentaban dar el espectáculo con esta puesta en escena y un decorado de leds a juego con cada canción y petardos y fuego en los clímax de los temas.
En cuanto al repertorio, la primera parte del concierto fue básicamente de canciones del nuevo disco con un par del anterior. Para después pasar a recordar 5 temas seguidos del álbum que los catapultó a la fama, Dookie. Para mí, la parte más floja del concierto, ya que me quedo con sus últimos discos. Después de esto vino una canción fusión de grandes clásicos de la música tocados estilo ska con saxo como Stand by me o Satisfaction. Y para acabar 3 bises que volvieron a relanzar el concierto: American Idiot, Minority y Good Riddance (Time of Your Life).
Lo malo del concierto: los niñatos porretas que viven demasiado las canciones y que eché en falta Wake me up when september ends.
lunes, 28 de septiembre de 2009
Castellers

Ahir com a cloenda de la Mercè es va celebrar a la Plaça de Sant Jaume la tradicional Festa Castellera, amb la participació de la colla amfitriona, els Castellers de Barcelona i com a dues grans convidades els Castellers de Vilafranca i els Minyons de Terrassa. Les tres colles van fer aparició a la plaça en Pilars de 4 pel Carrer de Ferran. L'exhibició va constar de 3 rondes de torres i un pilar per cadascuna como sempre. A comentar que els Minyons de Terrassa celebraven el seu 30 aniversari i els Castellers de Barcelona 40 anys, arrodonits amb la càrrega i descàrrega per primera vegada en la seva historia del 4 de 8 amb l'agulla i la càrrega del Pilar de 7 amb folre. Però el més espectacular va ser la Torre de 9 amb folre i manilles dels Castellers de Vilafranca.
Arribada pel Carrer de Ferran dels Minyons de Terrassa en Pilar de 4
Carles Martí (Primer Tinent d'Alcalde), Jordi Hereu (Alcalde) y Jordi Portabella (Regidor ERC)
Castellers de Barcelona - 4 de 8 amb agulla
Torre de 8 amb folre dels Castellers de Barcelona caient-se
Minyons de Terrassa - 4 de 9 amb folre
Castellers de Vilafranca - Torre de 9 amb folre i manilles
Castellers de Barcelona - Pilar de 7 amb folre
Castellers de Vilafranca - Doble Pilar de 5
Pujant l'enxaneta al balcó de l'Ajuntament
domingo, 20 de septiembre de 2009
Cursa de la Mercè 09

miércoles, 2 de septiembre de 2009
Montserrat
Mega hit photo compilation sobradas vol.XLVIII:



lunes, 31 de agosto de 2009
Barceloneando 6

La frikez que he visto hoy con Kenuxo ha sido la Valla de la Finca Miralles, obra de Antoni Gaudí, en el Passeig Manuel Girona 55-57. Construida entre 1901 y 1902 para rodear a unos edificios que nada tendrían que ver a los que hay hoy en día. En el tejado de la puerta se erige una típica cruz de cuatro ramas de Gaudí y bajo ella una estatua de bronce a tamaño natural del arquitecto.
domingo, 30 de agosto de 2009
Barceloneando 5

Aprovechando que los domingos por la tarde es gratis visitar el Jardí Botànic, me he pasado a echar una ojeada. El recinto preserva una vasta colección de plantas de clima mediterráneo, el cual contiene aproximadamente el 25% de las plantas existentes en el mundo. La cuenca Mediterránea y Canarias no son las únicas regiones del planeta con clima mediterráneo, sino que hay otras zonas situadas en la misma latitud o en las latitudes equivalentes del hemisferio sur con el mismo clima: California, Chile, Sudáfrica y Australia.