Mostrando entradas con la etiqueta Poesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poesía. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de octubre de 2010

Centenario de Miguel Hernández

Hoy se cumplen 100 años del nacimiento de Miguel Hernández, natural de Orihuela. Poeta del pueblo, que fue represaliado durante la Guerra Civil por mostrarse partidario de la República. Desde su encarcelamiento en 1939, Miguel nunca se cansó de escribir poemas sobre la libertad. Fue trasladado a diversas cárceles hasta que una tuberculosis pulmonar le hizo ser trasladado a una prisión alicantina, donde falleció en marzo de 1942, a la joven edad de 31 años pero no sin antes dejarnos con una colección de grandes poemas. Del que os expongo aquí Loquillo ha hecho una versión que pone los pelos de punta para su disco de poetas del recopilatorio de 30 años de carrera, tomad una pequeña muestra: Vientos del pueblo:


Vientos del pueblo

Vientos del pueblo me llevan,
vientos del pueblo me arrastran,
me esparcen el corazón
y me aventan la garganta.

Los bueyes doblan la frente,
impotentemente mansa,
delante de los castigos:
los leones la levantan
y al mismo tiempo castigan
con su clamorosa zarpa.

No soy de un pueblo de bueyes
que soy de un pueblo que embargan
yacimientos de leones,
desfiladeros de águilas
y cordilleras de toros
con el orgullo en el asta.
Nunca medraron los bueyes
en los páramos de España.

¿Quién habló de echar un yugo
sobre el cuello de esta raza?
¿Quién ha puesto al huracán
jamás ni yugos ni trabas,
ni quién al rayo detuvo
prisionero en una jaula?

Asturianos de braveza,
vascos de piedra blindada,
valencianos de alegría
y castellanos de alma,
labrados como la tierra
y airosos como las alas;
andaluces de relámpagos,
nacidos entre guitarras
y forjados en los yunques
torrenciales de las lágrimas;
extremeños de centeno,
gallegos de lluvia y calma,
catalanes de firmeza,
aragoneses de casta,
murcianos de dinamita
brutalmente propagada,
leoneses, navarros, dueños
del hambre, el sudor y el hacha,
reyes de la minería,
señores de la labranza,
hombres que entre las raíces,
como raíces gallardas,
vais de la vida a la muerte,
vais de la nada a la nada:
yugos os quieren poner
gentes de la hierba mala,
yugos que habéis de dejar
rotos sobre sus espaldas.

Crepúsculo de los bueyes
está despuntando el alba.

Los bueyes mueren vestidos
de humildad y olor de cuadra:
las águilas, los leones
y los toros de arrogancia,
y detrás de ellos el cielo
ni se enturbia ni se acaba.
La agonía de los bueyes
tiene pequeña la cara,
la del animal varón
toda la creación agranda.

Si me muero, que me muera
con la cabeza muy alta.
Muerto y veinte veces muerto,
la boca contra la grama,
tendré apretados los dientes
y decidida la barba.

Cantando espero la muerte,
que hay ruiseñores que cantan
encima de los fusiles
y en medio de las batallas.

jueves, 19 de noviembre de 2009

Opinión: La leyenda de Sigurd y Gudrún


Farfolla. Empezar diciendo que casi ninguna poesía me gusta. Y es que este último libro de Tolkien, editado por su hijo, es la conjunción de 2 poemas: La balada de los Völsungs y La balada de Gudrún. Este trabajo es fruto de los estudios a los que Tolkien dedicó prácticamente toda su vida sobre la mitología noruega e islandesa y que más tarde le sirvieron de inspiración para crear su Tierra Media. No sé si es que estas historias nórdicas son malas ya de por sí o es que esta versión no las ha sabido adaptar. Es una historia complicada, pues si además la cuentas en prosa es mucho más difícil de seguir, no se sabe de donde surgen nuevos personajes con nombres parecidos. En otras obras de Tolkien siempre hay un índice de personajes que te ayuda a seguir las trama, pero esto aquí es imposible. Ni con los típicos apéndices explicativos de su hijo, casi tan largos como el libro, queda mucho más clara la historia.
Aparte de esto, se ve en muchos versos que repite texto para cuadrar las estrofas. Y en la traducción al castellano se pierde toda la métrica, de ahí que la edición venga en bilingüe. Ahí está lo único bueno, que he aprendido algo nuevo de vocabulario en inglés.

domingo, 11 de octubre de 2009

Retorno poético

Piropos de amor

Huele a coño en el comedor,
a ver si nos lavamos mi amor!
Una pescadería la casa parece,
nada más que tú apareces.
Eres cerda a más no poder,
basta en el cagar y en el comer.
Las gentes cambian de acera,
nada más ven asomar tu melena.
Guarra, fea, puta y cochina eres,
como tú sola entre las mujeres.



Pesadilla ("Terza Rima")

Ventanas negras desde la almohada,
mejor que no mire debajo de mi cama
no vayan a jugarme una mala pasada.

Mandingos gays subidos en las ramas
del árbol que hay frente la habitación.
Voy a ir a llamar corriendo a mi mama

a ver si ella me tiene más compasión.
Los negros seguro quieren mi muerte
y nadie ha inventado aún la resurrección.

Ahora creo que también hay un duende
con su polla más grande que él cogida.
Ya la veo dentro de mi, hasta siempre.



Castañas al atardecer

Retortijones siento en mi profundo interior,
solo sé que pronto asomará un bonito olor.
Olor o hedor? No os sabría bien que decir,
solo que las legumbres tengo que maldecir.
Lentejas, garbanzos y judías pochas como,
vaya pedos que van a salir de tomo y lomo.
Doy un paseo a ver si la comida me baja,
el próximo cuesco, del culo me parte la raja.

lunes, 20 de octubre de 2008

Poesía sublevada

Aquí va otro cosante de rima asonante repleto de pareados. Pronto me dará para escribir un libro de poemas que podría llamarse "Poesía desde el infierno hasta debajo de tu cama":


Elegía a la ciudad

Este es el poema de una triste ciudad,
un sucio y solitario recodo de sociedad.
Una pareja de novios se besa en un banco,
se siente vigilada desde un piso franco.
Luces de ciudad surgen en la noche,
nena no lo pienses ven y súbete a mi coche.
Recorremos juntos largas avenidas,
ilusos en busca de la muerte y la vida.
Ves peatones atropellados en las aceras,
sientes motores calientes como calderas.
Más coches rugiendo a toda pastilla,
viene olor a muerto desde la alcantarilla.

Ancianas cruzando las calles sin mirar,
la dentadura y la vida les van a costar.
Bájate y dime si ves gatos callejeros,
solamente castrarlos es lo que yo quiero.
Palomas pútridas surcan el cielo,
ratas como conejos acechan por el suelo.
Vigila los cagarros de chucho por doquier,
carteles de casas y pisos en venta o alquiler.
Putas en la esquina buscando clientela,
camellos cochambrosos vendiendo con cautela.
Mendigos durmiendo junto al mar,
brisa matutina que está a punto de llegar.

Se oye a lo lejos una dulce música de bar,
con la que los callejones van a temblar.
Neón por las calles vemos venir,
corre conmigo siempre intentando huir.
Son taxistas borrachos que vienen por mí,
fuguémonos rápido bien lejos de aquí.
Footing nocturno a altas horas,
sudando hasta que llegue la aurora.
Muchacha cae la noche en tu portal,
cuidado hay perros sueltos sin bozal.
Aparecen horribles graffitis en tu muro,
cierra la ciudad ya está todo oscuro.

miércoles, 15 de octubre de 2008

Poemas obturados

Hoy os sorprendo con múltiple ración de poesía insana y barata. Todo esto nace de lo más hondo e infernal de mis entrañas:


Extraño despertar

Amanecer oscuro, amanecer marrón,
el despertador dentro del cajón.
Calientes humedades siento abajo,
volveré a llegar tarde al trabajo.
Algo no me huele bien aquí hoy,
a veces ya no sé ni donde estoy.

Ahora me siento mucho más ligero,
como recién descargado un bombardero.
Una ducha me tendré que dar,
regusto extraño en el paladar.
¿Qué es lo que realmente ha pasado?
Que recién cagado me he despertado.



Poema de amor perdido #163

Dulce velada junto a tu almohada,
querría despertar siempre en esta morada.
La Luna brillando alta ahí fuera,
vendré junto a ti siempre que pueda.
Pero no todo va a salir siempre bien,
coitus interruptus como tiro en la sien.
Tu perro en la habitación ha entrado
y los cojones alegremente me ha chupado.



Arrebato de amor

Rosas son las rosas, naranjas las naranjas.
Y del color de la mierda eres tú. Cerda!

miércoles, 24 de septiembre de 2008

Poema de la oficina en audio

Si ya de por sí es penoso el poema, recitado por una voz robótica pierde más aun jajaja. Aquí os dejo el link a tal atrocidad: http://www.zshare.net/audio/193272646f350d13

viernes, 19 de septiembre de 2008

+ Poesía fina

Poema de la oficina

Se escucha una barriga en el fondo de la oficina,
no es la hora del café pero ya está llena la cantina.

Pasas por cada pasillo, por cada esquina,
donde solo oyes mentira tras mentira.

Cotilleos, murmullos, algún que otro estornudo,
que si este, que si aquel son unos carnudos.

A tu compañero se le escapa un pedo,
y el muy cabrón se queda tan quedo.

¿Qué más da? Lo importante aquí es desahogarse,
fumadores en los lavabos a punto de cagarse.

Represión más explotación, jefe dictador,
no le des tanto al seso, se calienta tu monitor.

Programador que no llegas a final de mes,
analista estresado, otra cuenta del revés.

Vuelan torres por la ventana. ¡Tráigame ese informe Garriga!
Y en la otra punta de la oficina, se escucha una barriga.

Puta oficina, puta oficina, arde puta oficina
.


(Gracias al impulso de una idea compartida con antamack)

sábado, 24 de noviembre de 2007

Poesía desde el subsuelo (3)

Poema de amor nº 3

Anoche mirando la luna en mi ventana,
se me salió una almorrana.
¡Ay que dolor, que escozor!
ven a curármela mi amor.
Ya que no vienes porque no quieres,
que te den por culo María de las Mercedes.
Y con estos últimos versos me despido,
ya que veo que anda ocupado el putas de Cupido.

CONTINUARÁ?

lunes, 12 de noviembre de 2007

Poesía desde el subsuelo (2)

Poema de amor nº 2

Otro día más sin ti,
me voy a cortar las venas con un bisturí.
Ya no aguanto más esta soledad.
¿Tú tampoco sin mis cojones verdad?
Nena, anoche me di cuenta,
de lo mucho que me calientas.
Mira que estás buenorra,
lástima que seas una zorra.

FIN

jueves, 1 de noviembre de 2007

Poesía desde el subsuelo

Poema de amor nº 1

Me duele el ojete de tanto reír,
me duele la polla de estar sin ti.
¿Dónde estás amor que no te encuentro en mi locura?
Estoy aquí ciruelín haciéndome la pedicura.
La luna mientras más redonda,
tú te pones más cachonda.
La noche se me hace eterna,
si no tengo donde meterla.

FIN

(La idea de ciruelín está dedicado a ya sabe él quien)