sábado, 30 de octubre de 2010
Centenario de Miguel Hernández
vientos del pueblo me arrastran,
me esparcen el corazón
y me aventan la garganta.
Los bueyes doblan la frente,
impotentemente mansa,
delante de los castigos:
los leones la levantan
y al mismo tiempo castigan
con su clamorosa zarpa.
No soy de un pueblo de bueyes
que soy de un pueblo que embargan
yacimientos de leones,
desfiladeros de águilas
y cordilleras de toros
con el orgullo en el asta.
Nunca medraron los bueyes
en los páramos de España.
¿Quién habló de echar un yugo
sobre el cuello de esta raza?
¿Quién ha puesto al huracán
jamás ni yugos ni trabas,
ni quién al rayo detuvo
prisionero en una jaula?
Asturianos de braveza,
vascos de piedra blindada,
valencianos de alegría
y castellanos de alma,
labrados como la tierra
y airosos como las alas;
andaluces de relámpagos,
nacidos entre guitarras
y forjados en los yunques
torrenciales de las lágrimas;
extremeños de centeno,
gallegos de lluvia y calma,
catalanes de firmeza,
aragoneses de casta,
murcianos de dinamita
brutalmente propagada,
leoneses, navarros, dueños
del hambre, el sudor y el hacha,
reyes de la minería,
señores de la labranza,
hombres que entre las raíces,
como raíces gallardas,
vais de la vida a la muerte,
vais de la nada a la nada:
yugos os quieren poner
gentes de la hierba mala,
yugos que habéis de dejar
rotos sobre sus espaldas.
Crepúsculo de los bueyes
está despuntando el alba.
Los bueyes mueren vestidos
de humildad y olor de cuadra:
las águilas, los leones
y los toros de arrogancia,
y detrás de ellos el cielo
ni se enturbia ni se acaba.
La agonía de los bueyes
tiene pequeña la cara,
la del animal varón
toda la creación agranda.
Si me muero, que me muera
con la cabeza muy alta.
Muerto y veinte veces muerto,
la boca contra la grama,
tendré apretados los dientes
y decidida la barba.
Cantando espero la muerte,
que hay ruiseñores que cantan
encima de los fusiles
y en medio de las batallas.
viernes, 29 de octubre de 2010
Opinión: Manic street preachers - Postcards from a young man

jueves, 28 de octubre de 2010
I see you in the dark
miércoles, 27 de octubre de 2010
Opinión: FIFA 11

El año pasado no hablé de FIFA porque no merecía la pena, era más de lo mismo que sus predecesores. Pero por fin en esta ocasión EA Sports se lo ha trabajado para PC y no ha hecho una cutre portabilidad de PS2 sino una versión de la misma calidad que la de PS3 o Xbox. Expondré alguna de sus novedades o grandezas: es todo nuevo, tanto menús como lo más importante, el motor gráfico. Con el cual se consigue más realidad de movimientos y choques, han ampliado la variedad de regates y los futbolistas están mejor caracterizados. Aparte de esto, se guardan más estadísticas de los jugadores como pases, entradas o perdidas/recuperaciones, cuando antes simplemente eran los goles, asistencias y tarjetas, quedando muy por detrás de otros juegos de la familia EA como el NBA donde siempre se han guardado infinidad de datos. También ha mejorado el Virtua Pro, donde puedes crear un jugador y ascenderlo al estrellato. El único apartado donde tal vez la hayan cagado ha sido al elegir como imagen principal al defenestrado Kaká, mala publicidad, además que es merengue y eso siempre queda feo XD.
lunes, 11 de octubre de 2010
Univers Star Wars

Hasta el 6 de noviembre en la 8ª planta de El Corte Inglés de Plaça de Catalunya se expone una muestra gratuita sobre el universo Star Wars, aprovechando el 30 aniversario de El Imperio contraataca. Con más de 1000 piezas de artículos de coleccionismo en un espacio de 300 m2, entre ellas: una amplia representación de material Vintage (1977-1985), estatuas, bustos, réplicas de naves o dioramas. De los bustos hay que destacar uno versátil de Darth Vader a tamaño natural diseñado por los artistas de FX Spectral Motion, que se compone de tres partes: los dos cascos y Anakin con su rostro lleno de cicatrices. También están la única reproducción en Europa a tamaño real (66 cm) del Maestro Yoda y una réplica de la moto 74-Z Speeder de la Luna de Endor. Todas las piezas pertenecen a coleccionistas reconocidos oficialmente por George Lucas. La exposición se completa con la venta de algunos de los productos expuestos o las típicas figuras de Lego.
domingo, 10 de octubre de 2010
I Cursa de la Tardor

viernes, 8 de octubre de 2010
Barcelona, city of the damned

Justo hoy este blog cumple 3 años de errante existencia y que mejor manera para celebrarlo que con una entrada como a mí me gusta. La cual merecía haberse publicado hace mucho tiempo, ya que el sitio del que voy a hablar es mi rincón favorito de Barcelona. Este no es otro que la Plaça de Sant Felip Neri, lugar al que nos llevaban con el colegio siempre que nos acercábamos a ver las ocas del claustro de la catedral o la Fira de Santa Llúcia.
Por su arquitectura, la plaza es un escondite lleno de tranquilidad que te hace parecer estar en un pueblo en medio de la ciudad. Para acceder a ella solo hay 2 entradas, desde la calle de mismo nombre que sale de Sant Sever o por la arcada del Carrer Montjuïc del Bisbe (nombre de un antiguo cementerio medieval que estaba en el lugar). Aunque ya no es tan desconocida a causa de salir en diversos sitios como en la película El perfume o en el videoclip My inmortal de Evanescence, con lo cual ahora mucho gafapasta dice que es su lugar predilecto. Entre eso y que allí se encuentran un restaurante con su terraza y el museo del calzado, produce que a veces está llena de chusma y perroflautas recostados por las paredes.
Pero expliquemos un poco de historia sobre ella. El nombre le viene de Oleguer de Montserrat, canciller de Catalunya y más tarde obispo d'Urgell, que estableció allí en 1673 la Congregación de Sacerdotes Seculares de Sant Felip Neri, en nombre del santo y predicador jesuita florentino. Con lo que se construyó la iglesia barroca en su nombre en 1752. El hecho más desafortunado de la plaza fue durante la Guerra Civil Española, cuando cayó una bomba por parte de la aviación franquista matando a 42 personas, entre ellos niños alumnos de la escuela que se encontraba allí. Aún se pueden observar los impactos de metralla en las paredes y hace poco se colocó una placa recordatoria de tan fatídico suceso.
jueves, 7 de octubre de 2010
Dosis de destrucción masiva

Esta mañana se han encontrado en el Parc de la Font Florida un artefacto sospechoso con pinta de bomba, por lo cual han acordonado la zona. Este parque está en el barrio al lado de casa y en él he jugado infinidad de veces de pequeño. El objeto ha resultado ser un proyectil de mortero de 20 centímetros de la Guerra Civil, que han tenido que desactivar los especialistas de los Mossos. Es increíble que sigan apareciendo todavía explosivos de hace más de 70 años. En las noticias de BTV de esta noche han dicho que podría haber venido con la tierra cuando se construyó el parque en 1996, ya que no estaba muy enterrado.
Fuente: http://www.elpais.com
miércoles, 6 de octubre de 2010
El Jueves Extra Muerte
