
El Bicing ha cumplido 1 año. A casi a todo el mundo le sonará y si no es de Barcelona tal vez conozca alguna propuesta similar. Para mí es una de las mejores ideas e inventos que se ha tenido desde el Ajuntament de Barcelona. Para el que no lo sepa es un nuevo transporte público en bicicleta. Un servicio sencillo, práctico y sostenible (esa palabra que tanto gusta utilizar por aquí en vez de ecológico) para trayectos cortos por la ciudad.
Para utilizarlo hay que hacerse socio pagando un abono anual de 24 euros, con el que te dan una tarjeta de uso única e intransferible. Con esta tarjeta puedes coger una bicicleta en cualquier estación, disponiendo de 30 minutos para hacer tu itinerario y dejar la bicicleta en otra estación. El servicio Bicing tiene el mismo horario que el metro y ahora dispone de 286 paradas y 4000 bicicletas que se siguen ampliándose continuamente. Para mi gusto aun tendrían que hacer paradas fuera de los límites de Barcelona, abriéndose a las localidades periféricas. También estaría bien poner paradas en zonas altas como Montjuïc, pero ya se que es difícil con unas bicis de solo 3 marchas que no tiran mucho. También se tienen que seguir haciendo carriles bicis para que se pueda disfrutar plenamente de esta iniciativa, ya que hay muchos que llevan tiempo en proyecto y no se acaban de finalizar, como el tramo de la Gran Via entre Carrer Comte d'Urgell y Plaça Universitat.
Aparte de ser sano y evitar polución en la ciudad, también supone un ahorro de pastizábal para el usuario. Veamos, yo por ejemplo no le doy mucho uso diario al Bicing ya que no lo necesito por suerte para recorridos concretos para trabajar, estudiar u otros casos. Pero así y todo en estos apenas 3 meses que llevo apuntado, he hecho 59 trayectos empleando en ellos 14h 29m, dedicando de media unos 15 minutos por viaje (no es que sea un friki y vaya cronometrándome jajaja, sino que el servicio dispone de una web donde lo va computando todo). Si esto lo hubiese tenido que pagar en bus o metro, viendo que el precio ahora es de 1,30€ el billete sencillo, hubiesen sido 76,7€ y con T-10 la suma es de 43,2€. De que lleve un año ya veré el ahorro que me he pegado, pero hasta ahora ya ha sido más que considerable.
Pero no todo iban a ser color de rosas aquí. El Bicing también tiene sus fallos y de los gordos. Lo más destacable es la falta de espacios en las estaciones. Puede ocurrirte que vayas a una parada a recoger una bici y no haya, o que te pase justo lo contrario, que vayas a dejarla y no haya huecos libres. Solo te quedan dos soluciones, esperarte a que venga alguien o irte a la parada más próxima. Otra cosa es que hay que ir con mucho cuidado al dejar las bicis. Hay que fijarse muy bien en los indicadores luminosos que hay en cada anclaje. Normalmente los libres están verdes y de que dejas la bicicleta parpadea un rato en verde hasta que se queda fijada en rojo. Pero como se te quede parpadeando entre verde y rojo ya puedes llamar al servicio de asistencia que esa bici no se ha dejado bien anclada. Y como no llames te la darán por perdida y te pegarán el sablazo padre, así que tu mismo jeje.