lunes, 30 de marzo de 2009
jueves, 26 de marzo de 2009
El tiempo vencido: Mossos d'Esquadra

En la foto de la izquierda tenemos a una pareja de Mossos d’Esquadra, la policía catalana, patrullando las calles de Barcelona en 1908. Y en la de la derecha a 4 guardias en la actualidad con su nuevo uniforme. El uniforme antiguo se parece bastante al que utilizan ahora como de gala. Los mossos están estos días en primera plana de los diarios a causa de la excesiva carga que realizaron la semana pasada en la universidad central contra unos elementos subversivos (estudiantes contrarios al Plan Bolonia). Incluso será destituido su director general, Rafael Olmos.
martes, 24 de marzo de 2009
Escuts catalans curiosos

Avui parlarem de pobles que tenen el seu escut acord al nom actual. Molts d'aquests noms són paraules a les que s'ha acabat desembocant i potser ja no tenen res a veure ara amb el que significaven en un principi, o que el seu significat sembla una altra cosa del que realment és. Però el millor de tot es que els pobles modifiquen els seus escuts per a que això tingui sentit. Aquí va una llista de 10 poblacions catalanes que més o menys tenen a l'escut l'origen del seu nom, alguns d’evidents:










sábado, 21 de marzo de 2009
jueves, 19 de marzo de 2009
Opinión: Dragon Ball Origins

Y en cuanto al avance del juego es algo irregular, las primeras pantallas se te hacen repetitivas siempre abriéndote paso a golpes del bastón mágico, hasta que entra en juego el Kamehameha aprendido del maestro Roshi, el cual salva al juego de su monotonía. Las primeras pantallas son búsquedas de bolas de dragón, con radar en mano, entre las cuales hay algunas otras misiones subido en la nube voladora. Y las últimas pantallas son simplemente combates en el torneo hasta llegar a la final.
Como he dicho, es un juego de rol, así que como en todo RPG vas consiguiendo puntos según los enemigos que matas y los objetos que encuentras, puntos que después puedes utilizar para mejorar la cualidad de combate de Goku que quieras. Otros objetos que encuentras por el camino te van dando figuras desbloqueables de los personajes, los tan típicos trofeos que últimamente salen en todos los juegos y de los que Nintendo siempre ha hecho gala.
martes, 17 de marzo de 2009
Cosas que nos perdemos en Japón
Días 1-3:
- Final Four de baloncesto
Día 3:
- Día de la madre, siempre primer domingo de mayo
- Derby Real Madrid - F.C. Barcelona de fútbol
- GP de España de Motociclismo en Jerez
Días 5-6:
- Vuelta de Semifinales Champions League de fútbol
Día 8:
- Cumpleaños Jenn
Del día 9 al 17:
- Salón Internacional del Automóvil 2009
Día 10:
- 1ª Comunión de mi sobrina (cogieron esa fecha después que nosotros el viaje porque era la única que quedaba)
- GP de España de F1 en Montmeló
Día 13:
- Final Copa del Rey de fútbol
Día 17:
- Cumpleaños Gemma y Cloto
jueves, 12 de marzo de 2009
¿Por qué no nos huele mal nuestra mierda?
martes, 10 de marzo de 2009
Opinión: Watchmen

El film nos sitúa en unos años 80 imaginarios, donde los vigilantes (watchmen) son una especie de antiguos policías enmascarados, ahora perseguidos por la ley y a los que no dejan actuar por su cuenta. La historia comienza con la muerte de uno de ellos, El Comediante. A partir de aquí Rorschach, otro de los watchmen, comienza a investigar por su cuenta para averiguar quien ha matado a su amigo. Antes de nada destacar la densidad de la obra (416 páginas), así que normal que la película dure 163 minutos, aunque es un tiempo que se pasa de manera rápida y fluida. Decir que los vigilantes no son como los superhéroes que estamos acostumbrados a ver, sino que es gente común, a excepción de Mr. Manhattan, el típico científico que a raíz de un experimento fallido adquiere extraños poderes. En cuanto a la historia decir que es bastante complicada y la causa de la muerte de El Comediante resulta ser más compleja de lo que parece en un inicio, pero la trama se desenvuelve correctamente entre flashbacks de presentación de los personajes y de su origen. Una historia que merece la pena, así que habrá que hacerse con la novela gráfica, de la que dicen que es el Ciudadano Kane de los cómics.
domingo, 8 de marzo de 2009
Cae Primo de Rivera

Como se ve en la foto aún resiste y sigue parte en pie del monumento a Primo de Rivera en la Avinguda Josep Tarradellas (antigua Avenida Primo de Rivera). El muy cabrón es duro de pelar y ya lleva tres semanas de derribo. El monolito fue erigido en 1964 conmemorando el aniversario del fusilamiento a manos de la II República del fundador de la Falange Española, José Antonio Primo de Rivera, hijo del dictador Miguel Primo de Rivera. Se trata del primer monumento franquista que retira el Ajuntament desde la aprobación de la Ley de Memoria Histórica en 2007, aunque ya se retiró el año pasado la estatua ecuestre de Franco del castillo de Montjuïc con la excusa de su cesión al ayuntamiento de la ciudad. Esta ley establece la retirada de escudos, insignias, placas y otros elementos conmemorativos de la sublevación militar franquista y de la posterior represión.
Todavía sobreviven muchos símbolos de la dictadura por toda España y concretamente en Barcelona quedan escudos militares con el águila imperial en las fachadas del edificio de la Capitanía General en el Passeig de Colom y en el cuartel del Bruc. El siguiente en caer será el monumento a la Victoria de Frederic Marès (1940), aunque sin las inscripciones y escudos franquistas de antaño pocos recuerdan que sea de aquella época. Este último se colocó en el obelisco de la Diagonal con el Passeig de Gracia para sustituir la alegoría a Francesc Pi i Maragall, presidente de la I República. También quedan por retirar muchísimas placas falangistas en viviendas privadas construidas en ese tiempo, donde la alcaldía no tiene dependencias, aunque 255 comunidades de vecinos ya han retirado las suyas. Se ha prorrogado su desmantelamiento hasta el próximo día 31 con una campaña gratuita de ayuda.
Mega hit photo compilation sobradas vol.XXVIII:
miércoles, 4 de marzo de 2009
Barcelona en 3D

Ayer se presentó el que será el plano más realista de Barcelona. Para el año que viene saldrá un mapa en 3D con la recreación de 120.000 edificios de la ciudad, en el que los perros se podrán dar paseos virtuales por BCN sin salir de su casa. Es como una mezcla de Google Maps y del actual 3D de QDQ, el cual no tiene por ahora las texturas originales de las fachadas de los edificios comunes. Por contra, el nuevo mapa tiene incluso mobiliario urbano y algunos interiores de edificios. Habrá que ver como de manejable será esto y cada cuanto se irá actualizando. Aquí os dejo la fuente de tal información: El Periódico, atentos al detalle de la crispación en los comentarios.
Una vez finalizado el mapa podría aprovecharse para hacer un videojuego ambientado en la ciudad, al estilo del retrasado The wheelman. El juego de Vin Diesel que sucede en Barcelona se intuye que va a ser poco fiel por lo que se ve en el mapa que aparece en su web: www.wheelmangame.com.