martes, 30 de noviembre de 2010
lunes, 29 de noviembre de 2010
Festa Major de Sant Andreu 2010



Así que allí al lado, en la Plaça d'Orfila tenía que empezar la X Diada Castellera y el cercavila todavía no había terminado. Los castellers están de enhorabuena, ya que hace pocos días fueron reconocidos Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Las colles invitadas fueron los Castellers de Sants (también galardonados con la Medalla d'Honor de la Ciutat de Barcelona el pasado miércoles), la Colla Jove de l'Hospitalet y los Castellers de Caldes de Montbui. Esta diada ya cierra la temporada de castillos y las collas se despidieron, pilares aparte, con los siguientes castells: Sants con 3d7 5d7 4d7, Hospitalet con 4d7 3d6 3d7 y Caldes con 4d6 2d6 3d6.
Tema
Relatos urbanos
lunes, 22 de noviembre de 2010
XX Cursa CEC Collserola

Ayer era día de volver al monte a saltar como las cabras en la Cursa que organiza el CEC (Centre Excursionista de Catalunya) en Collserola. Una carrera diferente y muy divertida de 18 km con un desnivel acumulado de 800 metros y que pasa por todo tipo de firme: asfalto, cemento, pista, tierra, piedras... Sale del Campus Nord de la UPC al lado del cuartel del Bruc para iniciar una dura subida de 4 km al pico de Sant Pere Màrtir, al igual que en el Cros de Can Caralleu pero esta vez por el otro lado de la montaña. Para ello sube por la parte auténtica de Pedralbes, Esplugues y la Carretera de les Aigües. Una vez superado este pico está el primero de dos avituallamientos. Comienza entonces una buen tramo con bajadas y también un cacho por pista plano pero con curvas. Después cruza la Carretera de Vallvidrera (por la que transcurre la Cursa de l'Amistat, otro punto en común) para adentrarse en la auténtica espesura en una zona húmeda que pasa al lado del Pantà de Vallvidrera pero sin verlo. Una vez superado el pantano y un repecho está la segunda tanda de suministros donde además de agua había chocolate. Aquí comienza una bajada bastante buena hasta el km 11 aprox. (digo aproximado porque en los mapas de su web pone que el circuito mide 16 km pero una vez lo han medido correctamente con GPS se ve que son 18). Aquí viene una última subida que mata bastante pero ya queda poco, ya que después hay 4 km de bajada loca por el mismo sitio que se ha subido al inicio, donde puedes darle con todas las fuerzas que te queden. Realmente al final me dio la sensación de ser más corta de lo que esperaba, haciendo 1:59. Tal y como empecé tardando 40 minutos en subir al primer pico pensaba que me iba a ir a mucho más tiempo. Pero del primer al segundo avituallamiento se puede recortar bastante y ahí hice unos 5 km en poco más de 20 minutos. Ayer también se disputó la Jean Bouin donde hubo 7000 participantes por ni 1000 en la de Collserola, pero esta la dejaremos para otro año.
Tema
Cursa
martes, 16 de noviembre de 2010
Opinión: Bruce Springsteen - The promise

"Save my love"
"Candy's room (2009)"
Tema
Música
domingo, 14 de noviembre de 2010
31ª Cursa popular del Clot, Camp de l'Arpa i La Verneda

Tema
Cursa
martes, 9 de noviembre de 2010
RR Team en Buff Epic Run
Nuestro equipo va pillando fama XD. Mirad que he encontrado ojeando la web de esta cursa de obstáculos para la que estamos apuntados cinco miembros de momento, nos nombran por aquí: http://www.ocisport.eu/buffepicrun/index.php?session=new&id=39&idioma=esp. "Más de 30 equipos se han inscrito ya en la Buff Epic Run. Estos son los nombres de algunos de los equipos que ya se han inscrito para enfrentarse a la más divertida de las batallas deportivas, la Buff® Epic Run: Mamarracho’s Team."
Tema
Cursa
lunes, 8 de noviembre de 2010
XVI Marxa del Garraf
Ayer hice con Chuzen la Marxa del Garraf, después de haber ganado el sábado a Rincón Gitano, vengando así la rotura de mano por parte de Cristiano Gitaldo hace justo un año. Este noviembre viene cargado, casi cada domingo con alguna cursa y la primera de ellas ha sido esta marcha de locos de 45 km, para la cual no nos hemos apuntado y la hemos hecho por nuestra cuenta. Chuzen ya la hizo el año pasado y era consciente de lo dura que es, senderismo de locos por caminos de cabras. El día antes ya quedamos para comprar en el Decathlon algo de suministros, barritas y geles y aunque no tenía pensado comprarme unas zapatillas para la ocasión, había unas muy bien de precio rebajadas a 30 euros sobre 70, aunque en la web ponga más. Hay que decir que perfectas, ni un resbalón y ni una llaga ni ampolla y eso que me las puse así de primeras. En cuanto a la marcha la hemos hecho tranquilos, caminando y trotando donde se podía, parando lo que hiciese falta para comer o hacer fotos. Al final 10 horas y media, casi todo el día andando, nunca había hecho tanto en un jornada. Al correr pasábamos a algunas personas que luego nos volvían a adelantar caminando, hay gente que tiene el paso muy rápido.
Sobre el recorrido decir que la marcha sale de Gavà y tiene una buena subida para después retornar en el kilómetro 16 a pie de playa. De ahí vuelve a subir más de 15 km hacia La Morella, el pico más alto del macizo del Garraf y acaba con relax en el mismo punto que comienza. Por el camino pasa por La Pleta (el centro del parque), canteras, carreteras, estación de tren, masías... Del paisaje aportar que casi todo es arbusto bajo, menos algunos pinos más cerca de la costa, mucha maleza y matorral mediterráneo, madroños, encinas y palmitos. Y el terreno poca tierra, todo piedras y roca calcárea llena de simas. Con todo esto al final aún había fuerzas para correr los cuatro últimos kilómetros y terminar con menos molestias de las esperadas. Como dato curioso hemos quemado unas 6000 kcal aproximadamente, total nada.
Tema
Cursa
viernes, 5 de noviembre de 2010
Opinión: El Profesor Layton y El futuro perdido

Y es que los juegos de Layton si algo tienen es originalidad, ya que hasta ahora no se había visto nada parecido. Para quien no sepa de que van, decir que son como una aventura gráfica llena de enigmas que hay que resolver para poder ir avanzando, todo esto siempre acompañado de su pegadiza música de acordeón. Al final te das cuenta que la historia es malísima y no es más que una excusa para colar los puzles, que es lo realmente tiene chicha.
En cuanto a esta tercera entrega en concreto, El Profesor Layton y El futuro perdido me ha parecido más flojo en cuanto al nivel de los acertijos, muchos de deducción sencilla y sin repetir el tipo de problema aumentando la dificultad. Hay bastantes, sobretodo al inicio, con trampa y fulleros con más de una solución posible aunque ellos solo aceptan una. O también otros que hay que pillarlos con pinzas, pero para eso han añadido un nuevo tipo de pista que podrás pagar con las monedas que te encuentras por el camino: la Pista E, que prácticamente te desvela la solución. Si en otras ediciones había muchos puzles de ajedrez o de sacar la bolita, esta vez los que más se repiten son laberintos o los relacionados con el tiempo, como no, ya que la trama del juego gira en torno al futuro y los relojes. Puzles en los que nada es lo que parece de primeras, cuando creas que la solución tiene que dar decimales, mal encaminado vas ya que nunca hay que calcular locuras. Lo que si hay que tener en cuenta es el juego entre 6 y el 9, que al representarse igual pero girados crean más de una confusión.
Tema
Videojuegos
jueves, 4 de noviembre de 2010
Campurrianas

Auténticas e inimitables son siempre las Campurrianas, como su propio lema dice. Unas galletas ya míticas de la casa Cuétara que se han convertido en habituales en mis desayunos. Son de elaboración tradicional y artesanal con lo cual nunca verás dos cajas iguales, siempre les cambia algo la forma y unos días están más tostadas que otros. Sin conservantes ni colorantes y totalmente exentas de grasa animal, ya que están hechas con Oleosan. Lo curioso es que al natural no me gustan mucho porque parecen duras y terrosas, pero en cuantos las mojas en leche cambian totalmente y se convierten en esponjosas y pastosas, metiéndose por todos los huecos de los dientes generando unos bonitos paluegos.
miércoles, 3 de noviembre de 2010
4 columnes

Ya están reconstruyendo las cuatro columnas que en su día existieron en el lugar que hoy ocupa la Font Màgica de Montjuïc y en teoría tendrían que estar finalizadas para diciembre. Fueron construidas en 1919 por Puig i Cadafalch y en un principio debían ser coronadas por victorias que no se realizaron. Simbolizaban las cuatro barras de la senyera catalana, así que eso no gustó a Primo de Rivera que en 1928 las mandó tirar abajo a la vez que contaatacaba poniendo nombre español a todo lo que se hizo por la zona para la Exposición Universal de 1929: llamar Pueblo Español al pabellón que tenía que representar a los Íberos con el nombre de Iberona, bautizar a los palacios de la exposición con el nombre del rey de la época Alfonso XIII y su mujer Victoria Eugenia y nombrar a la Plaza de España como tal. En cuanto a las columnas actuales serán de estilo jónico y medirán 2 metros de diámetro y 18,7 de altura (uno menos que las originales) y se ubicarán detrás de la fuente para no tapar su vista desde la avenida. Las columnas quedarán muy bonitas, pero las obras cuestan unos 2 millones de euros, manda huevos que se gaste ese dinero hoy en día con la crisis que hay en esta tontería y por ejemplo se haga pagar por el agua en los hospitales.
Tema
Relatos urbanos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)